top of page

CÁNCER DE INTESTINO DELGADO

El cáncer de intestino delgado es un tipo de cáncer poco común. El intestino delgado es un tubo largo que transporta la comida digerida entre el estómago y el intestino grueso (colon).

Hay cuatro tipos principales de cáncer de intestino delgado:

  • Adenocarcinoma

  • Tumores neuroendocrinos, incluidos los tumores carcinoides y paraganglioma

  • Linfoma

  • Sarcoma, incluido el tumor estromal gastrointestinal (TEGI)

 

Factor de riesgo para el cáncer del intestino delgado

 

  • Las mutaciones genéticas se transmiten a través de las familias. Algunas mutaciones genéticas que se heredan de los padres pueden aumentar el riesgo de cáncer del intestino delgado y otros tipos de cáncer. 

  • Otras enfermedades y afecciones que afectan los intestinos pueden aumentar el riesgo de cáncer del intestino delgado incluidas la enfermedad de Crohn, la enfermedad intestinal inflamatoria y la enfermedad celíaca.

  • Si el sistema inmunitario de tu cuerpo que combate los gérmenes está debilitado, puedes tener un mayor riesgo de padecer cáncer del intestino delgado.

Los signos y síntomas del cáncer de intestino delgado incluyen los siguientes:

  • Dolor abdominal

  • Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)

  • Sentirse inusualmente débil o cansado

  • Náusea

  • Vómito

  • Pérdida de peso sin proponértelo

  • Sangre en las heces, cambio de color a rojas o negras

  • Diarrea crónica (más de veinte días de haber iniciado)

 

Diagnóstico de cáncer del intestino delgado

 

El cáncer de intestino delgado es difícil de diagnosticar. Por eso, las personas que presentan indicios de padecer cáncer de intestino delgado suelen someterse a varios análisis y procedimientos para encontrar el cáncer o descartarlo.

 

Pruebas de diagnóstico por imágenes: se usan máquinas para crear imágenes del cuerpo y buscar signos de cáncer de intestino delgado. Estas son algunas pruebas de diagnóstico por imágenes para diagnosticar el cáncer de intestino delgado:

  • Tomografía computarizada

  • Resonancia magnética

  • Pruebas de medicina nuclear como el PET-CT (se realiza una tomografía y se inyecta una sustancia que permite ver los tumores y las metástasis con mayor probabilidad)

Exámenes para ver el interior de tu intestino delgado: los exámenes endoscópicos consisten en colocar una cámara en el interior de tu intestino delgado para que el médico pueda examinar las paredes internas. Estos exámenes pueden incluir:

  • Endoscopia superior

  • Endoscopia capsular, a veces llamada píldora con cámara

  • Panendoscopia

  • Colonoscopia

Cirugía: en ocasiones, el cáncer de intestino delgado aparece en lugares muy difíciles de detectar con los análisis. En estos casos, es posible que el médico recomiende una cirugía para detectar signos de cáncer en el intestino delgado y en el área que lo rodea.

La cirugía puede suponer un corte grande en el abdomen (laparatomia) o bien varios cortes pequeños (laparoscopia).

Durante una laparoscopia, el cirujano introduce instrumentos quirúrgicos especiales y una videocámara en los cortes. La cámara le permite al cirujano mover correctamente los instrumentos para ver el interior del abdomen.

Tratamiento para el cáncer del intestino delgado:

El tratamiento para el cáncer de intestino delgado que es curable es la cirugía; en los casos muy avanzados depende del tipo de cáncer y de la etapa en la que se encuentre se puede requerir quimioterapia antes o después de la cirugía. 

WhatsApp
bottom of page