top of page

CÁNCER ENDOMETRIAL

El cáncer de endometrio es el cáncer más común del sistema reproductivo femenino, con más de 49 500 personas diagnosticadas con la enfermedad cada año. Tiende a desarrollarse después de la menopausia, cuando una mujer tiene entre 50 y 60 años.

 

Algunos de los factores de riesgo incluyen si usted:

 

  • Tiene entre 50 y 60 años.

  • Comenzó a menstruar antes de los 12 años.

  • Comenzó la menopausia relativamente tarde, después de los 52 años.

  • Nunca dio a luz.

  • Tiene una enfermedad ovárica, como el síndrome de ovario poliquístico, que podría hacer que tenga niveles más altos de lo normal de la hormona estrógeno y niveles más bajos de lo normal de la hormona progesterona.

  • Tiene niveles elevados de azúcar en la sangre (diabetes).

  • Tiene presión arterial alta (hipertensión).

  • Tiene antecedentes familiares de carcinoma de endometrio.

  • Ha sido diagnosticado con hiperplasia endometrial.

  • Tomar ciertos tipos de terapia de reemplazo hormonal (TRH).

 

 

Síntomas del cáncer de endometrio

 

Más del 90 por ciento de las mujeres con cáncer de útero (endometrio) experimentan sangrado vaginal anormal. Otros síntomas incluyen: dificultad para orinar, dolor al orinar, dolor durante las relaciones sexuales, dolor pélvico (generalmente un síntoma de etapas posteriores de la enfermedad), pérdida de peso inexplicable (generalmente un síntoma de etapas posteriores de la enfermedad).

 

 

Diagnóstico de cáncer de endometrio

 

El diagnóstico de cáncer de endometrio incluye:

  • Examen pélvico

  • Exploración por tomografía computarizada (TC)

  • Imágenes por resonancia magnética (IRM)

  • Imágenes de tomografía por emisión de positrones (PET)

 

Si parece que puede haber cáncer uterino (endometrio), se realiza una biopsia endometrial para tomar una muestra de tejido del revestimiento interno del útero (el endometrio).

 

 

Etapas del cáncer de endometrio

 

  • Etapa I: cáncer que está confinado al útero.

  • Etapa II: cáncer que se ha propagado al cuello uterino.

  • Etapa III: cáncer que se diseminó a la vagina, los ovarios o los ganglios linfáticos.

  • Etapa IV: cáncer que se diseminó a la vejiga urinaria, el recto o a órganos ubicados lejos del útero, como los pulmones o los huesos.

 

 

Tratamiento para el cáncer de endometrio

 

El cáncer de endometrio en etapas tempranas se cura con cirugía. Ésta puede ser laparoscópica (pequeñas incisiones y el uso de una cámara) o abierta. La extracción completa del útero y los ovarios, así como de un tejido (llamado ganglios linfáticos) que rodea las venas, las arterias y los nervios de la pelvis. 

WhatsApp
bottom of page