top of page

CÁNCER DE VÍAS BILIARES Y CÁNCER DE VESÍCULA BILIAR

El cáncer de vías biliares es un tipo de cáncer raro que se origina de los conductos que llevan la bilis del hígado hacia el intestino. El tipo más frecuente de este cáncer es el adenocarcinoma, que crece de las glándulas que producen moco en estos conductos. Puede encontrarse en los conductos dentro del hígado (intrahepático) como él aquellos fuera del hígado (extrahepático). 

Síntomas del Cáncer de Vías Biliares

Este tipo de cáncer usualmente no provoca síntomas hasta encontrarse la enfermedad avanzada; sin embargo, algunos pacientes pueden notar color amarillento de la piel y la parte blanca de los ojos (ictericia), comezón, dolor, distensión abdominal, náusea y pérdida de peso. 

Tratamiento del Cáncer de Vías Biliares

La cirugía es el tratamiento del cáncer de las vías biliares que aún no se ha esparcido. Esto puede incluir el remover el conducto involucrado con tejido del hígado adyacente y ganglios linfáticos; a veces es necesaria una cirugía más extensa. Se puede también usar la quimioterapia y la radioterapia como complemento de la cirugía o en pacientes en quienes no hay un beneficio si se someten a cirugía. 

 

El cáncer de vesícula biliar es un tipo de cáncer que se origina en la vesícula, que es un órgano pequeño en forma de pera que se encuentra al lado del hígado, cuya función es la de almacenar la bilis que sirve para digerir las grasas de los alimentos. Es un cáncer raro y usualmente afecta a personas mayores. 

Usualmente tampoco presenta síntomas hasta presentarse avanzado, y los síntomas son similares a aquellos del cáncer de las vías biliares como distensión abdominal, dolor, fiebre, fatiga e ictericia. El tipo más común de cáncer en la vesícula es el adenocarcinoma, aunque existen otros tipos más raros como el adenocarcinoma no papilar, papilar, y mucinoso.  

Los factores de riesgo para este tipo de cáncer incluyen: ser mayor de 70 años, tener una enfermedad llamada “vesícula en porcelana” en la cual la vesícula biliar se llena de depósitos de calcio, obesidad, pólipos en la vesícula biliar, y una historia familiar de cáncer en la vesícula biliar. 

En cuanto al tratamiento, la cirugía es el que ofrece una mayor probabilidad de cura y, en tumores que no se han ido más allá de la vesícula biliar, la colecistectomía radical es el procedimiento de elección. En este procedimiento se remueve la vesícula biliar junto con los ganglios linfáticos de alrededor y algo de tejido del hígado. La quimioterapia y radioterapia se usan para tumores en los cuales ya no se pueden realizar cirugías.

WhatsApp
bottom of page